Este curso de un bimestre de duración (marzo-abril), opera como un taller breve. ¿Cómo se indaga sobre un contexto cargado? ¿Cómo deconstruimos la noción de sitio con la que convencionalmente operamos como arquitectos? El entendimiento de la ciudad en base a sitios potenciales para el desarrollo inmobiliario ha funcionado como instrumento arquitectónico para el desplazamiento social, para la especulación económica y la vulnerabilidad ambiental. El taller se enfrenta a un edificio y sitio hoy vacantes: la fábrica Indus Lever y la población Nueva Matucana en Quinta Normal. Pero los sitios nunca están vacíos ni vacantes, sino llenos de memoria, de conflictos, de intereses económicos, de cultura. Los sitios disponibles en general están hechos de desalojo, desplazamiento, destrucción, especulación y disputa. Este no es cualquier lote, sino uno de fricción histórica.  Con el objetivo de examinar los modos de relación entre vivienda e industria en la construcción de nuestra periferia —y sus vínculos con los procesos de subjetivación paralelos a los que se enfrentan los ciudadanos— se pone a prueba este edificio y sitio particular. La investigación abordará desde los productos y procesos internos de la propia fábrica, a los componentes del edificio y su contexto —su particular lote de emplazamiento en el borde del cinturón de hierro y entre el tren y el río—, hasta el rol pivotal entre los procesos productivos y reproductivos de la ciudad. 

Márgenes

1er semestre 2023


Código

ARQ3009 – 5 créditos

NRC: 24975

Horario

Lunes 4, 5

Modalidad

Presencial


Profesores

Ciudades de Octubre:

Alejandra Celedón

Francisco Cardemil

Consuelo Contreras

Nicolás Navarrete

Felipe Pizarro

Francisca Quezada


Relacionados