Orientado al estudio de las transformaciones urbanas y territoriales como determinantes de los valores patrimoniales de objetos, edificios, sitios y sus estrategias de conservación.
El Magíster en Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de carácter profesional, se distingue por su condición interdisciplinar. Su duración es de tres semestres, y su eje principal se desarrolla a través de los talleres interdisciplinarios que se realizan durante los dos primeros semestres y un Proyecto de Graduación en el tercer semestre, momento en que se desarrolla la actividad de graduación.
Los talleres se complementan con tres cursos mínimos: Estudios Críticos del Patrimonio, Metodologías de Identificación Diagnóstico y Valoración del Patrimonio Cultural, Creando Patrimonio: Activación, Manejo y Financiamiento y una oferta de optativos que permite a los estudiantes especializarse en distintas líneas temáticas, ya sea de: Patrimonio Urbano, Patrimonio Arquitectónico, Paisajes-Rutas Culturales, Patrimonio Mueble o Museología, Diagnóstico de Materiales, entre otras. La innovación del programa consiste en la incorporación de nuevas escalas urbano-territoriales para aproximarse a la problemática patrimonial así como el generar su actividad de graduación bajo la modalidad de realización de un proyecto concreto.
El objetivo del programa es formar profesionales especializados, capaces de interactuar multidisciplinariamente en la formulación, desarrollo y gestión de proyectos de conservación, preservación e intervención del patrimonio cultural en Chile, bajo el manejo de variables físicas, sociales, económicas y medioambientales.
El estudiante de magister desarrollará la capacidad de interactuar con otras disciplinas para gestionar proyectos de intervención patrimonial, trabajando en equipos y a diferentes escalas, ya sea de objetos de valor histórico como la gestión sobre grandes áreas en el territorio. Además el alumno desarrollará una capacidad crítica y analítica que le permita participar del debate público, tanto nacional como internacional del área del patrimonio cultural.
El programa se propone formar gestores de proyectos especializados en patrimonio cultural. Dichos gestores egresarán capacitados para actuar dentro del ámbito teórico y académico así como dentro del espacio práctico y profesional. Serán capaces de enfrentar los problemas específicos de la valoración, la conservación y la difusión del patrimonio cultural, contribuyendo a actualizar las discusiones sobre la naturaleza y el significado del patrimonio cultural, así como sus vínculos con la memoria, la identidad y el territorio.