Laboratorio de Vivienda Suelos Improbables
Una sociedad masificada y sin cohesión requiere edificios que les ayuden a sus integrantes a reunirse en grupos y comunidades con sentido de identidad y pertenencia.
La Escala Intermedia
Una sociedad masificada y sin cohesión requiere edificios que les ayuden a sus integrantes a reunirse en grupos y comunidades con sentido de identidad y pertenencia.
Arquitectura Antártica – Nueva base para Chile 2030
La realización de futuras investigaciones en la Antártida requerírá el despliegue de una amplia red de infraestructura de telecomunicación, transporte, habitación y laboratorios científicos que permitan la colaboración internacional y al mismo tiempo generen el mínimo impacto posible sobre el territorio. En esa línea, el 2019 Chile dio inicio el mayor proyecto de infraestructura Antártica de su historia, que tiene como objetivo la construcción de 3 nuevas bases durante los próximos 10 años, distribuidas en diferentes latitudes del continente.
Bajo estas premisas el taller plantea comprender el estatus contemporáneo de Antártida, estudiando sus arquitecturas y los desafíos técnicos que éstas conllevan. Así, intentará formular una visión crítica y propositiva para las nuevas bases antárticas anunciadas por Chile.
Existenz-Minimum
Existenzminimum (unidades de subsistencia mínima) explorará el diseño de cápsulas, refugios, y bunkers, en el contexto de la actual la emergencia climática. Esto quiere decir, explorar el rediseño de objetos que han de sostener la vida en condiciones ambientales adversas, y al mismo tiempo, ser totalmente autosuficientes en términos de energía, agua, y alimentación. Cada estudiante deberá proyectar una cápsula, un refugio, y un bunker, en correspondencia escalar y tipológica, con especial atención a la efectividad del ensamble de tecnologías de autosuficiencia que cruce estas distintas dimensiones. Los proyectos serán diseñados para dos sitios potenciales, en Alto Patache (Desierto de Atacama), y Bahía Exploradores (Patagonia), ambos de la PUC.
Architectons
El Taller de Investigación y Proyecto sobre Edificios-Ciudad propone una exploración de estrategias de diseño a una escala en que la arquitectura y el urbanismo colapsan en una sola propuesta. Su objetivo consiste en repensar críticamente la relación entre ciudad y arquitectura a partir del estudio de proyectos y objetos arquitectos que, por su tamaño y complejidad, asumen los problemas de la ciudad, formal, programática o conceptualmente.
Los Nuevos Paisajes Domésticos
El Taller de Investigación y Proyecto sobre Edificios-Ciudad propone una exploración de estrategias de diseño a una escala en que la arquitectura y el urbanismo colapsan en una sola propuesta. Su objetivo consiste en repensar críticamente la relación entre ciudad y arquitectura a partir del estudio de proyectos y objetos arquitectos que, por su tamaño y complejidad, asumen los problemas de la ciudad, formal, programática o conceptualmente.
Edificios-Ciudad I
El Taller de Investigación y Proyecto sobre Edificios-Ciudad propone una exploración de estrategias de diseño a una escala en que la arquitectura y el urbanismo colapsan en una sola propuesta. Su objetivo consiste en repensar críticamente la relación entre ciudad y arquitectura a partir del estudio de proyectos y objetos arquitectos que, por su tamaño y complejidad, asumen los problemas de la ciudad, formal, programática o conceptualmente.
Edificios-Ciudad II
El Taller de Investigación y Proyecto sobre Edificios-Ciudad propone una exploración de estrategias de diseño a una escala en que la arquitectura y el urbanismo colapsan en una sola propuesta. Su objetivo consiste en repensar críticamente la relación entre ciudad y arquitectura a partir del estudio de proyectos y objetos arquitectos que, por su tamaño y complejidad, asumen los problemas de la ciudad, formal, programática o conceptualmente.
Edificios-Ciudad III
El Taller de Investigación y Proyecto sobre Edificios-Ciudad propone una exploración de estrategias de diseño a una escala en que la arquitectura y el urbanismo colapsan en una sola propuesta. Su objetivo consiste en repensar críticamente la relación entre ciudad y arquitectura a partir del estudio…
El tambor y la tornamesa: la ciudad después de la industria
En su tercera versión, luego de examinar mediante el levantamiento crítico del entorno del convento de San Francisco y la Quinta Normal de Agricultura, el Taller propone trabajar sobre un enclave de infraestructuras de escala metropolitana. El sitio propuesto reúne las instalaciones de la antigua fábrica…