Suelo – Francisco Díaz
El magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la primera sesión del nuevo ciclo “Café con charla” donde el profesor ARQ UC Francisco Díaz presentará su libro Suelo, publicado por Editorial Bifurcaciones en 2023. La actividad será la primera de la serie a realizarse durante la hora almuerzo a lo largo del semestre.
An Orchid in the Land of Technology – Joan Ockman
El Taller Inaugural del Magíster en Arquitectura UC (MARQ) y Ediciones ARQ invitan a la charla “An Orchid in the Land of Technology” y al lanzamiento del ARQ Docs escrito por Joan Ockman, historiadora de la arquitectura, crítica y docente.
Laboratorio de posibilidades: Estructuras educativas
Paula Velasco + Cristián CalvoEstructuras Educativas propone repensar de qué manera estructuras de índole educativas pueden ser una instancia para reflexionar y explorar el cómo interactuamos con estos cambios.
Una biblioteca muy grande
Max Núñez + Pabla AmigoEl Taller estudiará la tipología de la biblioteca, describiendo su desarrollo en el tiempo y los distintos sistemas de orden y funcionamiento que la caracterizan. El estudio de la biblioteca como tipología, la decodificación de distintos sistemas de orden y sus necesidades programáticas y funcionales serán puntos claves a considerar. Este análisis de casos permitirá tener una mirada informada y crítica sobre el desarrollo de las bibliotecas, asumiendo que una biblioteca pública contemporánea debe atender otras necesidades y usos que las bibliotecas del pasado, redefiniendo la noción de lo público.
Moving Ecologies: Construyendo nuevas relaciones entre arquitectura y vida
Gonzalo Carrasco + Gabriela MedranoHoy es tiempo de volver a la crear diálogos con la vida: la escala de los desafíos ecológicos generados por nuestros modelos productivistas y de consumo así lo exigen. Escenarios en que seamos capaces de trabajar en colaboración con las ciencias de la vida, para imaginar arquitecturas y ciudades que hagan posible la remediación, rehabilitación y cuidado de nuestros ecosistemas, reparando en parte el desastre que hemos causado.
Condotopia
Thomas Batzenschlager + Serena Dambrosio¿Cómo repensamos el futuro de la periferia suburbana de Santiago de Chile en un contexto caracterizado por la crisis climática y la escasez de recursos? En el contexto de crisis generalizada donde nos situamos hoy, nos parece interesante volver a mirar esta otra ciudad construida al margen de nuestra profesión, condominios, archipiélagos de casas repetidas puntuadas por lagos artificiales, malls y stripcenters, desde una perspectiva nueva.
Deseos Compulsivos – Marina Otero Verzier
El Taller Inaugural del Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la conferencia “Deseos compulsivos” dictada por Marina Otero, arquitecta, curadora y directora del Máster de Diseño Social de la Design Academy Eindhoven.
Deserta X: Plan maestro y eco-folies en la Estación Experimental Oasis de Niebla Atacama UC – Alto Patache
Pedro Alonso + Javier Ruiz En colaboración con el Centro del Desierto de Atacama UC en Alto Patache, el taller explorará las condiciones mínimas de habitabilidad en el Desierto de Atacama para un contexto de crisis climática a causa del calentamiento global. Desde el diseño de modos de habitación desmontables, y carbono neutrales que integren tecnologías a los que denominamos objetos eco-técnicos, se trabajará en modelos circulares que conciban a la arquitectura como sistemas regenerativos de ciclos cerrados, al que asociaremos a la noción de sistema de soporte vital.
Museos, Comunidades y Territorios: Desafíos contemporáneos para una institución ancestral
Fernando Pérez + Alejandro Beals El taller propone explorar arquitectónicamente, algunos de los desafíos institucionales que los museos enfrentan contemporáneamente, ¿Cuáles son las formas que esas nuevas versiones del museo deben asumir? ¿Cuáles son las oportunidades sociales y geográficas que a ellos se ofrecen? Se trata de investigar y pensar cuales son las contribuciones que la arquitectura puede ofrecer a la renovación y vitalización de una institución que muta y se transforma, adquiriendo nuevos roles sociales, culturales y educativos.