La composición de un proyecto supone reglas, declaradas o implícitas, para organizar la relación entre sus partes. La legitimidad de estas reglas supone una noción de valor. El curso busca problematizar la relación entre los modos de resolver un proyecto —su composición— y sus fuentes de legitimación —su tipo, modelo o estilo—. 

Buscaremos en textos clásicos del canon occidental conceptos que describen los aspectos fundamentales de un proyecto, y a su vez prescriben una manera de organizarlo. Veremos de qué manera los conceptos operativos que permiten una teoría paracomponer arquitectura no pueden obviar el planteamiento de una teoría de la arquitectura, y cómo esta comprensión crítica de la producción deviene en una teoría contra la composición arquitectónica. 

El curso intenta trazar una teoría del proyecto desde las cenizas de la tradición clásica. Si ésta suponía una relación armónica entre modelo y regla, tipo y composición o interior y exterior, acá delinearemos sus hiatos. Precisando sus distancias insalvables, buscamos mediar una vez más la compleja relación entre teoría y práctica.