Argumentos Proyectuales
ARQ3109 – 5 créditos
El curso aproxima a sus estudiantes a la construcción de argumentos a partir del estudio de objetos y casos precisos. Provee un foro de discusión colectiva desde donde abordar de manera crítica las relaciones entre argumento, evidencias y narrativa en arquitectura. En el ámbito del taller los estudiantes ejercitarán formatos gráficos y escritos desde donde construir posiciones y testear ideas. El avance de estos procesos se evaluará a través de un ejercicio único a desarrollarse a lo largo del curso.
Preguntas de Futuro
1er Semestre 2022
Márgenes Disciplinares: Dialéctica de los Materiales
El curso es una invitación a identificar preguntas insertas en cada una de las tesis de las y los estudiantes, para luego realizar posibles respuestas formales a partir de la experiencia material en dos y tres dimensiones.
El Sentido de las Reglas (II)
Todo proyecto supone reglas —declaradas o implícitas, conscientes o inconscientes— para organizar la relación entre sus partes. El curso busca identificar los supuestos regulatorios tras distintas teorías del proyecto de arquitectura.
Argumentos Gráficos (III)
Este curso teórico práctico tiene como objetivo entregar y fortalecer -desde el diseño gráfico- herramientas para la representación, comunicación y visualización de problemas complejos.
Escenas Urbanas (II)
A través de films, textos, apuntes y prácticas las y los estudiantes son invitados a desarrollar una relación activa con la cámara y la edición, aprovechándose de las analogías con la arquitectura, en la fórmula de Antonioni, y de los bordes disciplinares por los que transitan cineastas como Akerman, Pasolini, Varda o Vertov.
Mat Building y las estructuras del territorio rural
Rodrigo Pérez de Arce + Emilio de la CerdaCuando reconocemos en la arquitectura sistemas cerrados -completos en sí mismos – y abiertos -susceptibles de extenderse-los conjuntos rurales de casas patio, se inscriben en la segunda categoría; tanto por sus sistemas de orden cuya unidad del patio es replicable, como por los consecutivos replanteos y agregados que los han modelado en el curso de los años.
Atrios: sobre interiores que parecen exteriores
Nicolás StutzinEste Taller de Investigación y Proyecto del MARQ se descuelga de la serie de talleres sobre Edificios-Ciudad para centrarse en las posibilidades del atrio como sistema de organización y negociación de múltiples usos públicos y privados dentro de un edificio mixto y complejo.
Santiago Microcosmos
Alejandra CeledónLos interiores públicos son el objeto de este Taller de Investigación y Proyecto, los cuales han probado ser índices de poder y estatus, reflejos de una estructura social y política, y de una visión de clase y de género. Desde teatros a vestíbulos, desde clubes a salas de lectura, cafés y galerías, cada interior contiene una serie de objetos, decoraciones, mobiliario, escaleras, puertas,y ventanas definidos por la ciudad allá fuera (y que la definen de vuelta).
Copias (II)
El curso estudia el uso de la copia como herramienta proyectual y disciplinar a través de la historia. A partir de una revisión de las distintas formas que ha adoptado históricamente, se discutirá la tensión entre copia y original.