Taller Inaugural MARQ
El Taller Inaugural del MARQ ‘inaugura’ la etapa de posgrado y supone un cambio significativo en la dinámica de talleres de arquitectura anteriores, desde soluciones ad hoc a encargos dados a entender el proyecto de arquitectura como un lugar epistemológico, de producción de conocimiento, de argumentos…
Taller Inaugural MARQ | The Public Interior and its Subjects + Windows Tournament – Mark Pimlott y Rodrigo Pérez de Arce
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la charla “’The Public Interior and Its Subjects’ + Windows Tournament” dictada por Mark Pimlott, arquitecto, artista y profesor en TU Delft, Países Bajos junto a Rodrigo Pérez de Arce, profesor MARQ UC
Taller Inaugural MARQ | The window, between within and without, here and there – Mark Pimlott
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la charla “The window, between within and without, here and there” dictada por Mark Pimlott, arquitecto, artista, investigador y profesor de la Delft University of Technology en los Países Bajos.
CONFERENCIA — Taller Inaugural MARQ | Leonardo Portus
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ UC) invita a la segunda temporada del ciclo «Prácticas», enfocado ahora en Chile, y que tiene como primeros invitados a la oficina Amunátegui Valdés, en conversación con el arquitecto UC Max Núñez.
CONVERSACIÓN — Prácticas: Chile | Victoria Jolly en Conversación con Verónica Arcos
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ UC) invita a la segunda temporada del ciclo «Prácticas», enfocado ahora en Chile, y que tiene como segunda invitada a la arquitecta y artista visual Victoria Jolly, en conversación con la arquitecta Verónica Arcos.
CONFERENCIA | Memoria Selectiva – Marcelo Faiden
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ UC) invita a la segunda temporada del ciclo «Prácticas», enfocado ahora en Chile, y que tiene como primeros invitados a la oficina Amunátegui Valdés, en conversación con el arquitecto UC Max Núñez.
Pabla Amigo
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011, titulado con Máxima Distinción, obteniendo el Premio Escuela de Arquitectura y el Premio de Excelencia Académica. Master in Advanced Architectural Design, GSAPP, Columbia University, Nueva York, obteniendo el William Ware Prize for Excellence in Design y el William Kinne Prize por el proyecto “Archive of the built, a climatic response. Chile Chapter”. En 2021 recibe el Metropolis Future Award en Nueva York y en 2017 recibe el Premio Arquitecto Joven del Colegio de Arquitectos, que reconoce la trayectoria destacada de un arquitecto menor de 35 años. En 2019 Arquine (México) publica la monografía “Todo proyecto esconde un orden” que reúne su trabajo e investigaciones.
Guillermo Hevia
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011, titulado con Máxima Distinción, obteniendo el Premio Escuela de Arquitectura y el Premio de Excelencia Académica. Master in Advanced Architectural Design, GSAPP, Columbia University, Nueva York, obteniendo el William Ware Prize for Excellence in Design y el William Kinne Prize por el proyecto “Archive of the built, a climatic response. Chile Chapter”. En 2021 recibe el Metropolis Future Award en Nueva York y en 2017 recibe el Premio Arquitecto Joven del Colegio de Arquitectos, que reconoce la trayectoria destacada de un arquitecto menor de 35 años. En 2019 Arquine (México) publica la monografía “Todo proyecto esconde un orden” que reúne su trabajo e investigaciones.
CONVERSACIÓN — Prácticas: Chile | Amunátegui Valdés en Conversación con Max Núñez
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ UC) invita a la segunda temporada del ciclo «Prácticas», enfocado ahora en Chile, y que tiene como primeros invitados a la oficina Amunátegui Valdés, en conversación con el arquitecto UC Max Núñez.
Las ruinas de Santiago: debates en torno a la arquitectura de una ciudad olvidada
Comprender al edificio como una entidad compleja, en la que propuestas de diseño, sistemas naturales y procesos socio-culturales, políticos y económicos se intersectan, permitiendo su resiliencia en el tiempo frente a escenarios de cambio, teorías científicas o avances tecnológicos. El curso cuestiona la idea de que las instalaciones científicas están supeditadas a órdenes puramente técnicos. De allí se propone que tanto el proyecto de estas máquinas como el diseño de metodologías y análisis de resultados pueden ser materia de arquitectura.