El cineasta Michelangelo Antonioni describió en una ocasión al cine como una arquitectura de la visión. El cine captura, divide, selecciona fragmentos de lo visible (invisible) y los recompone en nuevos espacios, arquitecturas, escenas. Arquitectura y cine comparten un margen que fluctúa, parafraseando a Walter Benjamin, entre la magia y la cirugía. La escena urbana que la arquitectura dibuja construye dispone objetos, circulaciones, programas, etc ; el cine las aprovecha y las vuelve centro de nuevas historias. En ambas situaciones, algo que está en juego es una manera de representar o descartar lo que podría ser la vida. Cine y arquitectura toman forma desde la realidad para proyectar esa posibilidad o imposibilidad; ambas comparten un debate entre la materia y su imagen.
El curso ‘Escenas urbanas’ se propone como la puesta e acción de ese intercambio. A través de films, textos, apuntes y prácticas las y los estudiantes son invitados a desarrollar una relación activa con la cámara y la edición, aprovechándose de las analogías con la arquitectura, en la fórmula de Antonioni, y de los bordes disciplinares por los que transitan cineastas como Akerman, Pasolini, Varda o Vertov. El curso es también la operación de traducir esas escenas al contexto local para con ello visibilizar historias a las que la arquitectura y el cine podrían llegar (o han llegado).
Márgenes
2do semestre 2022
Código
ARQ3027 – 10 créditos
Horario
Lunes 6,7
Modalidad
Presencial