Totalizadores
1er Semestre 2023
Expo Santiago Interrotta
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la tercera actividad del nuevo ciclo MARQ “Taller Abierto” una serie de conversaciones, charlas y presentaciones que emergen de los Talleres MARQ actualmente en curso. El ciclo estrecha el vínculo entre el Taller Inaugural, los Talleres de Investigación y Proyecto (TIP/TIA/TPT) y la agenda de extensión del MARQ y de la Escuela, da visibilidad a las agendas y procesos de los Talleres abriendo el aula a la esfera pública
Las Máquinas de Mirar
La segunda sesión de la serie es presentada por el Taller de Investigación y Proyecto MARQ Santiago Microcosmos. En esta ocasión Gonzalo Carrasco presentará la charla titulada «Las Máquinas de Mirar».
La Ciudad Encontradiza De Santiago Centro
La primera sesión de la serie es presentada por el Taller Inaugural MARQ con José Rosas de Invitado, quien presentará la charla titulada «La Ciudad Encontradiza De Santiago Centro».
Escenas Urbanas (II)
A través de films, textos, apuntes y prácticas las y los estudiantes son invitados a desarrollar una relación activa con la cámara y la edición, aprovechándose de las analogías con la arquitectura, en la fórmula de Antonioni, y de los bordes disciplinares por los que transitan cineastas como Akerman, Pasolini, Varda o Vertov.
Taller Inaugural MARQ | The Public Interior and its Subjects + Windows Tournament – Mark Pimlott y Rodrigo Pérez de Arce
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la charla “’The Public Interior and Its Subjects’ + Windows Tournament” dictada por Mark Pimlott, arquitecto, artista y profesor en TU Delft, Países Bajos junto a Rodrigo Pérez de Arce, profesor MARQ UC
Taller Inaugural MARQ | The window, between within and without, here and there – Mark Pimlott
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la charla “The window, between within and without, here and there” dictada por Mark Pimlott, arquitecto, artista, investigador y profesor de la Delft University of Technology en los Países Bajos.
Puertas Adentro: la ciudad desde el interior
Alejandra Celedón + Cristián IzquierdoEl Taller especula sobre la posibilidad de que lo público hoy, una vez más, se construya desde el interior. Si el contexto contemporáneo se caracteriza por la radical independencia entre tipologías edilicias e instituciones políticas, el taller apuesta por reconocer en los rituales privados de la ciudad códigos representativos de sueños comunes.
Una habitación propia: La domesticidad en la Arquitectura desde sus interiores
El curso ofrece una aproximación al problema de la domesticidad en arquitectura a partir del análisis crítico de los principales debates teóricos, tecnológicos y culturales que han contribuido a la configuración social y material de los interiores de las viviendas desde los inicios de la modernidad hasta nuestros días.
Argumentos Gráficos (I)
El curso promueve aprendizajes teórico-prácticos para situarse en el campo de la representación arquitectónica, para aplicarla como herramienta a la vez analítica y proyectual, también como una herramienta discursiva y epistemológica. A nivel teórico, los estudiantes revisarán las discusiones en torno a la representación arquitectónica, a través de estudios de casos y, a nivel práctico, utilizarán la representación como medio para abordar de manera crítica y propositiva problemáticas espaciales y situaciones observadas.