El taller de investigación y proyecto La Casa de las Máquinas busca profundizar y explorar agendas proyectuales que se desprenden de los efectos que tienen sobre la ciudad y el espacio construido la inminente transición energética hacia un mundo post carbono, el crecimiento exponencial del mundo logístico como soporte de lo urbano  y la digitalización de cada vez más
ámbitos de nuestras vidas. Todo esto sumado a la inminente necesidad de explorar nuevas formas de coexistencia y vida en común.

El taller espera que los alumnos sean capaces de levantar propuestas y alternativas al status quo actual de estas infraestructuras, integrándolas a un contexto público ampliado. Superando así un enfoque generalizado, basado principalmente en variables meramente técnicas y económicas, pudiendo repensar su condición de cajas negras, aisladas y mono funcionales. Buscamos:
modificar, rediseñar, reprogramar e hibridar estos objetos, transformando su condición de externalidades inertes o negativas en nuevos nodos barriales, en arquitecturas públicas y colectivas, sin perder sus cualidades de máquinas híper eficientes.