A partir del diseño de una serie de hoteles, John Portman convirtió el atrio en un artefacto que permitió plasmar la imagen de una cuidad dentro de un edificio. En su manifiesto sobre Atlanta, Rem Koolhaas revisa el invento de Portman celebrando su simpleza espacial y su complejidad pública: “un contenedor de artificialidad que permite a sus ocupantes evitar la luz del día para siempre: un interior hermético, sellado contra el real. En realidad, el vaciamiento del centro que implica el atrio, la posterior cubierta del agujero, el alojamiento principalmente celular de su perímetro -habitaciones de hotel, cubículos de oficina- lo convierten en un panóptico moderno: el cubo ahuecado para crear una transparencia invasiva, inclusiva y reveladora en el que todos se convierten en guardias de los demás – el equivalente arquitectónico del A puerta cerrada de Sartre, ‘El infierno son los demás…’”
Este Taller de Investigación y Proyecto del MARQ se descuelga de la serie de talleres sobre Edificios-Ciudad para centrarse en las posibilidades del atrio como sistema de organización y negociación de múltiples usos públicos y privados dentro de un edificio mixto y complejo. Desde la exploración del interior público como fragmento de ciudad encapsulada dentro de un edificio, se revisará el atrio desde un estudio de casos y temas que lo han vuelto relevante para empujar nuevas formas de arquitectura, con el fin de conceptualizar y poner a prueba estrategias de diseño que permitan explorar nuevas posibilidades de encuentro entre lo público y lo privado, entre la ciudad y el edificio.
2do Semestre 2022
Código
TIP ARQ3071 – 15 créditos
TIA AQT100A – 20 créditos
TPT ARQ3603 – 20 créditos
Profesores
Relacionados
- Taller MARQ seleccionado en la XII Bienal Iberoamericana BIAU
- Magíster en Patrimonio Cultural UC / Programa Interdisciplinario
- Lanzamiento Libro Santiago de Chile 1977-1990: Arquitectura, Ciudad y Política