El curso considera la presencia omnipresente del entretenimiento en la vida contemporánea trazando sus antecedentes en la modernidad temprana en occidente. Sociabilidad, ocio, espectáculo, distracción, entretenimiento—¿exactamente qué se dice cuando se usan estas palabras? ¿qué tipos de híbridos naturales, técnicos y sociales deben ser articulados para que estos términos cobren sentido? ¿qué pueden decir estos últimos acerca de categorías como diseño, medio ambiente, trabajo o identidad? Y finalmente, ¿de qué manera la arquitectura interviene en estos entramados? Mediante clases, presentaciones y lecturas el curso examinará artefactos que han dado forma contingente al concepto de entretenimiento desde la irrupción del capitalismo industrial y financiero en el siglo XVIII—desde la imprenta a la bolsa de comercio, desde el circo a la morgue—convirtiendo al entretenimiento en un lugar de especulación artística, económica, política y científica. El propósito del curso es volver extraña, y por lo mismo analizable, una palabra excesivamente familiar, para así entender con mayor precisión su función en el presente.

Historia, Teoría y Crítica

1er semestre 2023


Código

ARQ3097 – 5 créditos

NRC: 27077

Horario

Lunes 1, 2

Modalidad

Remoto


Profesores

Cristóbal Amunátegui


Relacionados