A pesar de ser un pilar fundamental de la discusión arquitectónica a lo largo del siglo XX, la crítica de arquitectura sufrió un fuerte repliegue a partir de los años noventa. Este curso busca recuperar esta dimensión de la arquitectura revisando sus preceptos, herramientas y coordenadas de operación en el escenario actual. Esto supone recuperar no sólo el ejercicio crítico en sí, sino también repensar los temas y los métodos, pues hoy, cuando las coordenadas previas de sentido han quedado obsoletas sin que haya alguna noción hegemónica que las reemplace, las formas de la crítica no pueden ser las mismas que antes.
Como vivimos un momento en que el sentido está en disputa, nuestro deber es interrogar esa condición e imaginar alternativas. El problema es que no tenemos claro cuál es el rol de la arquitectura en este nuevo entorno. Por eso, para examinar la condición contemporánea e imaginar y visualizar los espacios que aparecen para la arquitectura, miraremos a nuestro campo de conocimientos desde fuera, analizando sus aspectos críticos, aquellos que ponen a la arquitectura contemporánea en crisis.
Sin embargo, nadie puede tener autoridad sobre lo contemporáneo. Todos somos igual de ignorantes. De ahí que la metodología consistirá en una conversación horizontal permanente. Las clases se realizarán en un formato de seminario. Las y los estudiantes trabajarán en grupos presentando sus investigaciones, discutiendo las lecturas de cada clase, y participando en una discusión sobre los temas propuestos por el curso. Así, se espera que no sólo desarrollen una visión crítica respecto a la arquitectura sino también que ejerciten sus habilidades de investigación, comprensión de lectura y argumentación verbal.
Historia, Teoría y Crítica
2do semestre 2023
Código
ARQ3097 – 5 créditos
NRC: PENDIENTE
Horario
Lunes 6,7
Modalidad
Remoto