¿Es posible desarrollar propuestas arquitectónicas a partir de situaciones ordinarias presentes en la ciudad? Se entiende –en este curso– que el marco de acción y detonantes de un proyecto de arquitectura están pre-establecidos por situaciones y fenómenos existentes, que aparentemente no pertenecen al campo de la arquitectura, pero que para nuestros propósitos informan las decisiones de investigación y evolucionan en posibilidades de diseño.
Se busca reconocer situaciones en sectores y edificios que presentan múltiples capas de información, las que aparentemente son banales y de poca complejidad, pero que al organizarlas como componentes de un sistema mayor, generan la posibilidad de plantear discusiones que se fundamenten en base a lo descubierto y su posterior evolución –de diseño– y no de ideas o pre-concepciones conceptuales de los alumnos o equipo docente.
El material teórico de discusión del curso se elabora en documentos gráficos, a modo de ensayos no escritos, por medio de isométricas, para evidenciar y graficar información que no se haya representado antes, generando un complejo informe de particulares situaciones sociales, arquitectónicas y políticas para producir un catálogo de oportunidades de diseño.
Código
ARQ3507 – 10 créditos