¿Que motivaciones hay detrás de la necesidad de ordenar y botar cosas de la casa? ¿Por qué el baño y excusado comparten un mismo recinto? ¿Por qué nos quedamos en el baño por más tiempo del necesario? ¿Qué importancia tienen los pasillos? ¿Por qué no hacemos pasar a los invitados a nuestras piezas? ¿Por qué se recomienda que sólo las parejas compartan la cama? ¿Por qué nos gusta el olor pan tostado? ¿Hasta qué punto se cumple el ideal de la casa como refugio o espacio de seguridad?
Este curso tiene por finalidad reflexionar y discutir en torno a las prácticas, representaciones y formas construidas que caracterizan la manera en que habitamos nuestras casas. Se busca indagar específicamente en la construcción histórica de ciertos ideales de la habitación moderna, reconociendo los vínculos entre transformaciones materiales y aquellos sueños, valores y utopías que circulan en torno a la casa (comodidad, seguridad, higiene, autonomía, distinción, sustentabilidad, etc.).
Mediante lecturas, análisis de material audiovisual, clases expositivas y una serie de trabajos prácticos en torno a las experiencias domésticas personales, se espera que los estudiantes desarrollen una mirada crítica sobre los entornos en que habitan cotidianamente.
Código
ARQ3059 – 10 créditos