El Gran Colisionador de Hadrones, el Observatorio de Detección de Ondas Gravitatorias por Interferencia Laser, el Detector de Neutrinos y el Radiotelescopio son algunos ejemplos de superestructuras creadas para la observación de fenómenos que den luces sobre el origen del universo y, para efectos de este curso, los objetos de estudio.

Si se entiende a la arquitectura como un ejercicio de diseño, aquí se materializará en dos ámbitos: en el edificio y su ubicación en el territorio, y en la producción de imágenes a partir de la información ‘observada’ por estas máquinas.

Comprender al edificio como una entidad compleja, en la que propuestas de diseño, sistemas naturales y procesos socio-culturales, políticos y económicos se intersectan, permitiendo su resiliencia en el tiempo frente a escenarios de cambio, teorías científicas o avances tecnológicos.

El curso cuestiona la idea de que las instalaciones científicas están supeditadas a órdenes puramente técnicos. De allí se propone que tanto el proyecto de estas máquinas como el diseño de metodologías y análisis de resultados pueden ser materia de arquitectura.