
Este año, el Magíster de Arquitectura UC (MARQ) cumplió tres décadas desde su creación, hito celebrado con el lanzamiento de una nueva página web junto a una exposición retrospectiva que estará abierta hasta abril de 2022.
Inaugurada en un acto con aforo limitado el viernes 17 de diciembre de 2021, la muestra ocupa el hall del edificio de Arquitectura UC y registra en sus cierres laterales más de 500 nombres de egresados, profesores e invitados al programa, recordando que las instituciones las construyen las personas. Se suman en el frente, cientos de afiches de distintos tiempos, lugares, estéticas y contenidos promovidos por el programa durante de estas tres décadas.
Por otro lado, el suelo «raya la cancha» de las actuales preocupaciones del MARQ, ámbitos de desarrollo impulsados desde el año 2020 bajo la jefatura de la profesora ARQ UC Alejandra Celedón. Asimismo, un set de pantallas exhibe otra mirada retrospectiva al programa a través de una amplia selección de tesis proyectuales de los distintos periodos, además de un loop de navegación presentando el nuevo sitio web.









El rediseño de la página web del MARQ ya no aborda el programa exclusivamente por medio de su malla curricular, cursos, académicos y ciclo de eventos, sino que también a través de las agendas, contenidos y exploraciones, entremezclando trabajos, proyectos, cursos, charlas, seminarios, exhibiciones y talleres, entre otros, en un espacio digital fluido.
Tanto el sitio web como la exhibición buscan poner en valor la historia del programa para así poder pensar el futuro del Magíster en Arquitectura UC, un futuro en el que, en las palabras de Alejandra Celedón “los vínculos internacionales sigan estando al centro —como lo ha hecho desde sus orígenes—, pero en un mundo post-pandémico de fronteras cada vez más estrictas. Un programa en el que la teoría y la práctica convergen en las distintas líneas y agendas, en vez de entenderlas de forma separada. Un programa que entiende que esas líneas deben estar en constante revisión y actualización”.
El acto de inauguración inició con un saludo del decano FADEU UC Mario Ubilla y las palabras del director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, quien destacó la trayectoria, singularidad y potencia del MARQ, hoy considerado uno de los 15 mejores magísteres de arquitectura del mundo por el ranking BAM (ver nota). Luego, Alejandra Celedón sintetizó la historia del programa en un discurso que revisó diferentes momentos e hitos a lo largo de los años. Dadas las restricciones por la crisis sanitaria, asistieron al evento inaugural los ex jefes del MARQ, académicos y exalumnos destacados del programa.
La exhibición de aniversario de los 30 años —que estará abierta al público hasta abril de 2022— fue concebida y diseñada por Alejandra Celedón, Kathryn Gillmore y Nicolás Navarrete, y contó con la asistencia de Felipe Pizarro y Diego Hamilton, y el apoyo de la Escuela de Arquitectura UC a través de su área de Extensión. El diseño del nuevo sitio web estuvo a cargo de Felipe Alvarado.
El Magíster en Arquitectura UC agradece a todos los profesores y egresados que compartieron materiales y testimonios para esta celebración.
Jefaturas del MARQ_
-
Eugenio Garcés
1991 – 1997Arquitecto, Universidad de Chile (1973). Doctor Arquitecto (UPC), Barcelona, (1987). Investigación: proyectos CONICYT Redes PCI, 2019; CEDEUS, 2012-2015; SAP GSD, Harvard (2011-2014); CORFO Innova (2009-2011) y FONDECYT 2003-2005, entre otros. Publicaciones: Tierra del Fuego. Historia, arquitectura y Territorio, (2013); Las ciudades del cobre, (2007); Las ciudades del salitre (1999); “Contribución de la arquitectura…
-
Rodrigo Pérez de Arce
1997 – 2000 Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (1972) Diploma en Historia y Teoría, Architectural Association Londres (1978) Doctor en Arquitectura, Universidad Central de Venezuela, Caracas (2011). Es autor de los libros “Domicilio Urbano”, Santiago (2006, 2012), “Hecho a Mano”, Santiago (2016) “City of Play” Londres (2018) “Valparaíso Balcón Urbano”, Santiago (2019)…
-
Horacio Torrent
2001 – 2006 Arquitecto Universidad Nacional de Rosario, 1985; Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. Doctor de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2006. Ha realizado investigación en el Canadian Centre for Architecture, Getty Institute for the Arts and the Humanities, National Gallery of Arts en Washington, y en el Ibero-Amerikanisches Institut…
-
Hugo Mondragón
2007 – 2011Arquitecto por la Universidad Piloto de Colombia (1990), magíster en teoría e historia del arte y la arquitectura por la Universidad Nacional de Colombia (2003) magister en arquitectura (2002) y doctor en arquitectura y estudios urbanos (2010) por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo el Premio del Público como curador del pabellón…
-
Max Núñez
2016 – 2019Arquitecto y Magíster en ARquitectura UC (2004). Estudió en el Politécnico de Milán, Italia, entre 1998 1999. En 2010 realizó una Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado en la Universidad de Columbia, Nueva York, donde recibió el Lowenfish Memorial Prize y el William Ware Prize for Excellence in Design.
-
Alejandra Celedón
2019 – Presente Arquitecta, Universidad de Chile, 2003. MSc Advanced Architectural Studies, Bartlett, UCL (London, UK), 2007. PhD Architectural Association (London, UK), 2014. Curadora de Stadium, Pabellón Chileno en la 16va Bienal de Venecia de Arquitectura (2018), y co-curadora de The Plot: Miracle and Mirage, en la 3a Bienal de Arquitectura de Chicago (2019). Sus últimas…
-
Pedro Alonso
2011 – 2014Pedro Ignacio Alonso es Arquitecto y Magister en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile (2000) y Doctor en Arquitectura de la Architectural Association School of Architecture, Reino Unido (2008). Alonso es Profesor Asociado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente se desempeña como Subdirector de Investigación y Postgrado. Es también Profesor Visitante en Architectural…















