Etiqueta: Vivienda

Talleres

Moving Ecologies: Construyendo nuevas relaciones entre arquitectura y vida

Gonzalo Carrasco + Gabriela MedranoHoy es tiempo de volver a la crear diálogos con la vida: la escala de los desafíos ecológicos generados por nuestros modelos productivistas y de consumo así lo exigen. Escenarios en que seamos capaces de trabajar en colaboración con las ciencias de la vida, para imaginar arquitecturas y ciudades que hagan posible la remediación, rehabilitación y cuidado de nuestros ecosistemas, reparando en parte el desastre que hemos causado.

Talleres

Condotopia

Thomas Batzenschlager + Serena Dambrosio¿Cómo repensamos el futuro de la periferia suburbana de Santiago de Chile en un contexto caracterizado por la crisis climática y la escasez de recursos? En el contexto de crisis generalizada donde nos situamos hoy, nos parece interesante volver a mirar esta otra ciudad construida al margen de nuestra profesión, condominios, archipiélagos de casas repetidas puntuadas por lagos artificiales, malls y stripcenters, desde una perspectiva nueva.

Talleres

Laboratorio de Vivienda: Emergencia Habitacional

José di Girolamo + Sebastián Gray En un contexto de Emergencia Habitacional, el taller busca generar investigaciones y proyectos que cuestionen la manera como se ha venido abordando la producción de vivienda y ciudad y contribuyan con propuestas innovadoras en materias como el rol del Estado, las formas de tenencia, los modos de gestión y los sistemas constructivos, entre otros ámbitos posibles.

Talleres

Traducciones: Aprendiendo de Atelier Bow-Wow

Diego GrassEl presente Taller de Investigación y Proyecto busca implementar el recurso de la traducción en la apropiación crítica y creativa de arquitecturas exóticas al ejercicio de la disciplina en Latinoamérica.
El caso de estudio corresponde a tres de las primeras viviendas unifamiliares urbanas de la oficina japonesa Atelier Bow-Wow construidas en el cambio de milenio: Casa Ani, Casa Gae y Casa y Atelier.

Ciclo, Conferencia

Intemperie + Indigencia + Inmigración | Climatic Migration and Informality: Adapting Cities to an Environment in Transition

El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la segunda sesión de “Intemperie + Indigencia + Inmigración” —serie de presentaciones sobre reacciones a temáticas que la pandemia sólo volvió más urgentes—. Bajo el título «Migración climática e informalidad: Adaptar las ciudades a un entorno en transición», contará con la presentación de Felipe Vera y Soledad Patiño y será moderada por Alejandra Celedón.

Arquitecturas del mundo, Cursos, Cursos Optativos, Interior Doméstico

Japón: Arquitecturas Residenciales Contemporáneas

1er Semestre 2022El curso busca sacar lecciones de la arquitectura residencial japonesa, que todos admiramos pero poco entendemos. Nos concentraremos en la producción posterior a la Segunda Guerra Mundial, partiendo por el Metabolismo (promovido por Kenzo Tange y liderado por figuras tales como KiyonoriKikutake, Fumihiko Maki y Kisho Kurokawa) y uno de sus principales antagonistas: Kazuo Shinohara (1925-2006). A continuación, revisaremos temáticamente la obra de muchos de los seguidores directos de Shinohara (Itsuko Hasegawa, Kazunari Sakamoto, Atelier Bow-Wow, Go Hasegawa, etc.), rozando otras genealogías paralelas. Durante el semestre, las clases lectivas y discusiones en sala serán acompañadas por un trabajo grupal, que culminará en dos entrevistas colectivas en vivo a expertos internacionales en el tema.

Arquitecturas del mundo, Cursos, Cursos Optativos, Interior Doméstico

Japón: Arquitecturas Residenciales Contemporáneas

El curso busca sacar lecciones de la arquitectura residencial japonesa, que todos admiramos pero poco entendemos. Nos concentraremos en la producción posterior a la Segunda Guerra Mundial, partiendo por el Metabolismo (promovido por Kenzo Tange y liderado por figuras tales como KiyonoriKikutake, Fumihiko Maki y Kisho Kurokawa) y uno de sus principales antagonistas: Kazuo Shinohara (1925-2006). A continuación, revisaremos temáticamente la obra de muchos de los seguidores directos de Shinohara (Itsuko Hasegawa, Kazunari Sakamoto, Atelier Bow-Wow, Go Hasegawa, etc.), rozando otras genealogías paralelas. Durante el semestre, las clases lectivas y discusiones en sala serán acompañadas por un trabajo grupal, que culminará en dos entrevistas colectivas en vivo a expertos internacionales en el tema.