Laboratorio de Vivienda: Emergencia Habitacional
José di Girolamo + Sebastián Gray En un contexto de Emergencia Habitacional, el taller busca generar investigaciones y proyectos que cuestionen la manera como se ha venido abordando la producción de vivienda y ciudad y contribuyan con propuestas innovadoras en materias como el rol del Estado, las formas de tenencia, los modos de gestión y los sistemas constructivos, entre otros ámbitos posibles.
Traducciones: Aprendiendo de Atelier Bow-Wow
Diego GrassEl presente Taller de Investigación y Proyecto busca implementar el recurso de la traducción en la apropiación crítica y creativa de arquitecturas exóticas al ejercicio de la disciplina en Latinoamérica.
El caso de estudio corresponde a tres de las primeras viviendas unifamiliares urbanas de la oficina japonesa Atelier Bow-Wow construidas en el cambio de milenio: Casa Ani, Casa Gae y Casa y Atelier.
Intemperie + Indigencia + Inmigración | Climatic Migration and Informality: Adapting Cities to an Environment in Transition
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la segunda sesión de “Intemperie + Indigencia + Inmigración” —serie de presentaciones sobre reacciones a temáticas que la pandemia sólo volvió más urgentes—. Bajo el título «Migración climática e informalidad: Adaptar las ciudades a un entorno en transición», contará con la presentación de Felipe Vera y Soledad Patiño y será moderada por Alejandra Celedón.
CONFERENCIA — Intemperie + Indigencia + Inmigración | ¿Quién es el siguiente?: Indigencia, arquitectura y ciudades
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ UC) invita a la segunda temporada del ciclo «Prácticas», enfocado ahora en Chile, y que tiene como segunda invitada a la arquitecta y artista visual Victoria Jolly, en conversación con la arquitecta Verónica Arcos.
CONFERENCIA | Memoria Selectiva – Marcelo Faiden
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ UC) invita a la segunda temporada del ciclo «Prácticas», enfocado ahora en Chile, y que tiene como primeros invitados a la oficina Amunátegui Valdés, en conversación con el arquitecto UC Max Núñez.
Japón: Arquitecturas Residenciales Contemporáneas
1er Semestre 2022El curso busca sacar lecciones de la arquitectura residencial japonesa, que todos admiramos pero poco entendemos. Nos concentraremos en la producción posterior a la Segunda Guerra Mundial, partiendo por el Metabolismo (promovido por Kenzo Tange y liderado por figuras tales como KiyonoriKikutake, Fumihiko Maki y Kisho Kurokawa) y uno de sus principales antagonistas: Kazuo Shinohara (1925-2006). A continuación, revisaremos temáticamente la obra de muchos de los seguidores directos de Shinohara (Itsuko Hasegawa, Kazunari Sakamoto, Atelier Bow-Wow, Go Hasegawa, etc.), rozando otras genealogías paralelas. Durante el semestre, las clases lectivas y discusiones en sala serán acompañadas por un trabajo grupal, que culminará en dos entrevistas colectivas en vivo a expertos internacionales en el tema.
Japón: Arquitecturas Residenciales Contemporáneas
El curso busca sacar lecciones de la arquitectura residencial japonesa, que todos admiramos pero poco entendemos. Nos concentraremos en la producción posterior a la Segunda Guerra Mundial, partiendo por el Metabolismo (promovido por Kenzo Tange y liderado por figuras tales como KiyonoriKikutake, Fumihiko Maki y Kisho Kurokawa) y uno de sus principales antagonistas: Kazuo Shinohara (1925-2006). A continuación, revisaremos temáticamente la obra de muchos de los seguidores directos de Shinohara (Itsuko Hasegawa, Kazunari Sakamoto, Atelier Bow-Wow, Go Hasegawa, etc.), rozando otras genealogías paralelas. Durante el semestre, las clases lectivas y discusiones en sala serán acompañadas por un trabajo grupal, que culminará en dos entrevistas colectivas en vivo a expertos internacionales en el tema.
Arquitectura en América Latina
La intención del Curso es conocer y explorar la dinámica entre la arquitectura, la ciudad, la sociedad civil y el Estado durante las décadas siguientes de la Segunda post guerra, periodo de consolidación de la arquitectura moderna en Latinoamérica: Se analizará ómo los arquitectos tomaron posición en tanto que colaboración, negociación crítica, o resistencia frente al aparato del estado y cuáles fueron los instrumentos ideados, en los niveles conceptuales y prácticos para apoyar estas
Los Nuevos Paisajes Domésticos
Max Nuñez + Nicolás StutzinEl taller propone una revisión de los problemas contemporáneos en torno a lo doméstico a partir del diseño experimental de objetos y ambientes. Mediante una exploración de sus relaciones de escalabilidad con la ciudad, se propone un estudio sobre las arquitecturas que cruzan las escalas del diseño industrial con las de la infraestructura.
De nuevo Providencia: El edificio como integrador social
Max Nuñez + Daniel Talesnik y respondiendo a una pregunta relativa al resultado 80-20 de la votación en Santiago, Noam Titelman comentaba, “(…) parece que ya no es de Plaza Italia para arriba, es de Tobalaba para arriba.” El plebiscito evidenció un nuevo límite en Santiago que dejaría a Providencia como una bisagra con el potencial de integrar dos ciudades divididas.