Etiqueta: Ecología

Cursos, Cursos Optativos, Teoría, Historia y Crítica

Crítica de Arquitectura Contemporánea

1er Semestre 2022Si bien fue uno de los motores de la discusión arquitectónica en del siglo XX, la crítica de arquitectura sufrió un fuerte repliegue a partir de los años noventa. Este curso busca recuperar esta dimensión, revisando sus preceptos, herramientas y posibilidades de operación en el escenario actual. En el mundo de hoy, cuando las coordenadas previas de sentido están siendo cuestionadas, pero tampoco hay nociones nuevas que las reemplacen, este ejercicio es imperioso. En nuestro caso esto es aún más importante, pues el lugar de la arquitectura en la situación actual no es tan claro. Por eso tenemos que analizar las discusiones sociopolíticas actuales para entender qué espacios aparecen para la arquitectura y qué rol podría jugar.

Cursos, Cursos Optativos, Tecnología

Componentes de la Arquitectura: Ecología y Diseño en la Era de la Terraformación

1er Semestre 2022Comprender al edificio como una entidad compleja, en la que propuestas de diseño, sistemas naturales y procesos socio-culturales, políticos y económicos se intersectan, permitiendo su resiliencia en el tiempo frente a escenarios de cambio, teorías científicas o avances tecnológicos. El curso cuestiona la idea de que las instalaciones científicas están supeditadas a órdenes puramente técnicos. De allí se propone que tanto el proyecto de estas máquinas como el diseño de metodologías y análisis de resultados pueden ser materia de arquitectura.

Cursos, Cursos mínimos

Lecturas Críticas

ARQ3002 – 10 créditos

El curso desarrolla herramientas y habilidades para la lectura crítica de las producciones arquitectónicas. Para eso se consideran producciones las obras construidas, los proyectos y sus representaciones, los dibujos y modelos, proyectos editoriales y curatoriales, junto a los textos y autores fundamentales de la historiografía de la arquitectura.

Cursos, Cursos Optativos, Tecnología

Barco-Fantastic: Planning Cohabitation between plants, animals and people

Este workshop es una invitación de la práctica berlinesa Something Fantastic y barco galería para la arquitectura a pensar cómo compartir un mundo escaso. Fundado en la ciencia del paseo (strollology) acuñada por el sociólogo Lucius Burckhardt, el ejercicio convoca a estudiantes de arquitectura de UC (Santiago) y UACh (Valdivia) a caminar y observar algo para, luego, identificar los parámetros legales, ecológicos, arquitectónicos y meteorológicos que llevaron a su diseño.rativa.

Cursos, Cursos Optativos, Teoría, Historia y Crítica

Futuros Pasados: Explorando las relaciones entre preservación y destrucción (I)

2do Semestre 2021Los procesos de preservación están íntimamente vinculados a dinámicas de destrucción, ambos entendidos como manifestaciones materiales de intenciones ideológicas que abordan el tiempo histórico como un constructo moldeable. Los estudiantes investigarán a través de casos de estudio, las relaciones materiales y conceptuales que sostienen este argumento.

Cursos, Cursos mínimos

Problemas de Arquitectura Contemporánea

ARQ3001 – 10 créditos

Entendemos que los  “problemas de la arquitectura” nacen del cruces entre las ideas y las cosas producidas por la disciplina. Entre la teoría y la práctica, son construcciones argumentales que hacen avanzar la disciplina. El curso propone una revisión crítica de distintos ámbitos de producción arquitectónica contemporánea, cruzando diferentes registros con el fin de generar una reflexión en torno a las condiciones efectivas de la especulación y elaboración conceptual de la arquitectura reciente.

Talleres

Q.N. 2020 (o la Quinta Normal como proyecto)

Rodrigo Pérez de Arce + Emilio de la Cerda Entendida como una extensa foresta de instrumentos sociales, la Quinta Normal ofrece un panorama urbano inusualmente diverso y que actualmente se halla amenazado por las barreras que debilitan la unidad del parque. Este enjambre institucional está a la espera de operaciones de orden asociativo que restituyan las continuidades, a la vez que fortalezcan las potencialidades de cada entidad, comprometiéndola activamente con otras.