Etiqueta: Derechos Humanos

Ciclo, Conferencia

Intemperie + Indigencia + Inmigración | Climatic Migration and Informality: Adapting Cities to an Environment in Transition

El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la segunda sesión de “Intemperie + Indigencia + Inmigración” —serie de presentaciones sobre reacciones a temáticas que la pandemia sólo volvió más urgentes—. Bajo el título «Migración climática e informalidad: Adaptar las ciudades a un entorno en transición», contará con la presentación de Felipe Vera y Soledad Patiño y será moderada por Alejandra Celedón.

Cursos, Cursos Optativos, Interior Doméstico, Márgenes

Domesticidad Radical: Repensar la relación espacio/género en las artes visuales

La organización espacial de nuestras vidas refleja sesgos de género que tienden, históricamente, a asociar los espacios interiores con lo íntimo y femenino, y definen el exterior como la arena de acciones viriles altamente visibles. Este curso examina obras provenientes de las artes visuales que buscan desestabilizar y subvertir este determinismo y binarismo de género. A través de un marco teórico inspirado por la teoría feminista, la ecología queer y el pensamiento decolonial, el curso invita a repensar la relación entre género, espacios y afectos.

Cursos, Cursos Optativos, Teoría, Historia y Crítica

Futuros Pasados: Explorando las relaciones entre preservación y destrucción (I)

2do Semestre 2021Los procesos de preservación están íntimamente vinculados a dinámicas de destrucción, ambos entendidos como manifestaciones materiales de intenciones ideológicas que abordan el tiempo histórico como un constructo moldeable. Los estudiantes investigarán a través de casos de estudio, las relaciones materiales y conceptuales que sostienen este argumento.

Talleres

Políticas del Cuidado: cuerpos, espacio y derechos humanos

Alejandro Beals + Gonzalo CarrascoDesde la actual crisis global de los cuidados, intensificada por los altos niveles de desigualdad y exclusión, se propone imaginar arquitecturas que superen las concepciones productivistas e individualistas de la ciudad, volcándose en los cuidados: es decir, en todas aquellas capacidades y actividades que colaboran en el bienestar y preservación de la vida.