Aging Against the Machine
La segunda sesión de la serie es presentada por el Taller de Investigación y Proyecto MARQ Santiago Microcosmos. En esta ocasión Gonzalo Carrasco presentará la charla titulada «Las Máquinas de Mirar».
Expo Santiago Interrotta
La segunda sesión de la serie es presentada por el Taller de Investigación y Proyecto MARQ Santiago Microcosmos. En esta ocasión Gonzalo Carrasco presentará la charla titulada «Las Máquinas de Mirar».
Las Máquinas de Mirar
La segunda sesión de la serie es presentada por el Taller de Investigación y Proyecto MARQ Santiago Microcosmos. En esta ocasión Gonzalo Carrasco presentará la charla titulada «Las Máquinas de Mirar».
Los modos de existencia: cuidados de la vida y derechos humanos
Gonzalo Carrasco + Gabriela MedranoA partir de las actuales crisis ambientales y sociales, es que se propone reflexionar acerca de las relaciones entre vida y arquitectura, posibilitando el imaginar arquitecturas que superen las concepciones productivistas e individualistas de la ciudad, volcándose en los cuidados.
Intemperie + Indigencia + Inmigración | Climatic Migration and Informality: Adapting Cities to an Environment in Transition
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la segunda sesión de “Intemperie + Indigencia + Inmigración” —serie de presentaciones sobre reacciones a temáticas que la pandemia sólo volvió más urgentes—. Bajo el título «Migración climática e informalidad: Adaptar las ciudades a un entorno en transición», contará con la presentación de Felipe Vera y Soledad Patiño y será moderada por Alejandra Celedón.
CONFERENCIA — Intemperie + Indigencia + Inmigración | ¿Quién es el siguiente?: Indigencia, arquitectura y ciudades
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ UC) invita a la segunda temporada del ciclo «Prácticas», enfocado ahora en Chile, y que tiene como segunda invitada a la arquitecta y artista visual Victoria Jolly, en conversación con la arquitecta Verónica Arcos.
Domesticidad Radical: Repensar la relación espacio/género en las artes visuales
La organización espacial de nuestras vidas refleja sesgos de género que tienden, históricamente, a asociar los espacios interiores con lo íntimo y femenino, y definen el exterior como la arena de acciones viriles altamente visibles. Este curso examina obras provenientes de las artes visuales que buscan desestabilizar y subvertir este determinismo y binarismo de género. A través de un marco teórico inspirado por la teoría feminista, la ecología queer y el pensamiento decolonial, el curso invita a repensar la relación entre género, espacios y afectos.
Solidaridad – Arquitectura, Biopolítica y Derechos Humanos
Alejandro Beals + Gonzalo CarrascoLa preocupación por la transformación y reprogramación de edificios existentes, como el interés por volver a pensar el proyecto desde una dimensión humana y biopolítica, capaz de integrar los cuerpos desde diversas escalas y devolviendo así una preocupación sobre lo público en arquitectura, son los principales objetivos de este taller.