Los interiores públicos son el objeto del Taller, los cuales han probado ser índices de poder y estatus, reflejos de una estructura social y política, y de una visión de clase y de género. Desde teatros a vestíbulos, desde clubes a salas de lectura, cafés y galerías, cada interior contiene una serie de objetos, decoraciones, mobiliario, escaleras, puertas,y ventanas definidos por la ciudad allá fuera (y que la definen de vuelta).
Nos preocupan los interiores de inicio del SXX en Santiago. La ciudad moderna trajo consigo nuevas instituciones y por ende nuevas tipologías edilicias para la administración pública, la educación, el consumo, pero también la sociabilidad. Partiremos por visitar estos interiores, los cuales serán puestos al servicio de la comprensión histórica de nuestra esfera pública actual. Los entenderemos como instrumentos para enfrentar los fenómenos del presente, como la crisis de representación y fracturas de nuestra construcción común. Mientras que decisiones relevantes del Chile del SXX ocurrieron en salones cerrados, como el Club de la Unión, las Salas de la Biblioteca Nacional, o los halles de teatros, la práctica arquitectónica contemporánea parece incapaz de producir interiores que cualifiquen acciones características.
Esta es una investigación histórica que se alimenta de una pregunta en el presente: la revisión del estado actual de los casos permitiría dar cuenta no sólo de lo que representaron en su origen, sino que también activar el estatus que culturalmente representan hoy como piezas de la ciudad, como interiores públicos. Esto plantea un problema no solo político y cultural, sino que también arquitectónico: tras cien años, ¿Cuál es el rol de esos interiores hoy?
2do Semestre 2022
Código
TIP ARQ3071 – 15 créditos
TIA AQT100A – 20 créditos
TPT ARQ3603 – 20 créditos
Profesores
Relacionados
- Taller MARQ seleccionado en la XII Bienal Iberoamericana BIAU
- Magíster en Patrimonio Cultural UC / Programa Interdisciplinario
- Lanzamiento Libro Santiago de Chile 1977-1990: Arquitectura, Ciudad y Política