Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999. Desde el año 2000 ha combinado la práctica profesional, la docencia y labores editoriales. Es coautor de la segunda etapa del Centro de Documentación SLGM de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (asociado a Cecilia Puga, 2007) y de la nueva Cripta y presbiterio de la Catedral Metropolitana de Santiago (asociado a Rodrigo Pérez de Arce y Sebastián Bianchi, 2006), obra premiada en la XV Bienal de Arquitectura de Chile. A partir de 2007 colabora con diversos medios de arquitectura internacionales (Casabella, The NYTimes, 2G, entre otros). Entre 2011 y 2015 fue director de Ediciones ARQ en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2015 recibió el premio al Editor de la mejor Monografía de Arquitectura de la XIX Bienal de Arquitectura de Chile por ARQ+1 Germán del Sol – Guy Wenborne (Santiago, 2013). Fue el curador de Made in Chile, 4 Chilean Studios en The University of Texas at Austin, EE.UU. (2007) y de CLOUD’68 Paper Voices (Zurich y Santiago, 2018). Sus últimos proyectos incluyen la Infraestructura de uso público del Parque Nacional Queulat en Aysén (1er premio, concurso 2016) y el Terminal de Cruceros del puerto de Punta Arenas (1er premio, concurso 2017) ambos asociado a Cecilia Puga y Paula Velasco. En 2007, fue profesor visitante en The University of Texas at Austin. Actualmente es profesor en la Universidad Diego Portales y en la Pontificia Universidad Católica de Chile y es miembro del directorio de la Fundación de Arquitectura Frágil en Santiago.
