En cada momento de la historia del acceso a la vivienda y la producción habitacional en Chile encontraremos argumentos que sustentan la existencia de una crisis, ya sea por el déficit y/o por los estándares derivados de las regulaciones y políticas habitacionales (o su inexistencia). Este escenario de crisis permanente obliga a la arquitectura y el diseño urbano a innovar en la concepción de nuevas formas de producir vivienda colectiva con foco en los desafíos contemporáneos.
En este contexto, ¿Es posible ampliar los límites convencionales de la generación de vivienda colectiva asequible desde la exploración de suelos que nunca han sido considerados como alternativa?
El suelo urbano se ha transformado en una mercancía y, ante esta escasez, surge la oportunidad de innovar en el desarrollo de vivienda colectiva en los que denominaremos suelos improbables: lugares existentes y vacantes asociados a infraestructuras de movilidad, infraestructuras verdes o sectores monofuncionales, que permitan no solo aportar a la solución del problema de la densificación y la provisión de vivienda bien localizada, sino también resolver deficiencias del diseño urbano, contribuyendo a la coherencia de tramas y configuraciones espaciales.
1er Semestre 2022
Código
TIP ARQ3071
TIA AQT100A
TPT ARQ3603
Profesor
José di Girolamo