Pedro Alonso, profesor y subdirector de Investigación y Desarrollo de nuestra escuela, es el primer invitado del seminario “Cuadrados, Campos, Instituciones», desarrollado como parte de la investigación «Las Escuelas», en el marco del Fondart de investigación de la profesora y jefa del MARQ, Alejandra Celedón, junto a Nicolás Navarrete y Felipe Pizarro.
El seminario consiste en una serie de tres sesiones a realizarse en las próximas semanas en el marco de una investigación sobre infraestructura educacional en Chile, titulada «La Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (SCEE): Sistemas, Tipologías, Modelos 1968-1978» (Fondart no. 549651). A partir de un conjunto de edificios experimentales producidos por la SCEE entre 1968 y 1978, el equipo de investigación invita a los exponentes a extender las reflexiones desde sus propios trabajos. «Cuadrado» (su módulo fundamental), «Campo» (su potencial de replicabilidad y tejido urbano) e «Institución» (sus implicancias político-sociales) sirven como los lentes para analizar esta producción arquitectónica experimental. Conforman las categorías que articulan los marcos de conversación y extienden a escenarios actuales las preguntas que 50 años atrás propusieron los casos estudiados. Mediante estas tres categorías, los invitados reflexionarán desde sus propias investigaciones hacia otros experimentos y proyectos cuyos alcances políticos abarcan dimensiones materiales, sociales, infraestructurales, compositivas, económicas, institucionales y de diseño análogas a los edificios en cuestión.
Más sobre el seminario y la investigación «Las Escuelas» en el siguiente link.
Pedro Alonso
Arquitecto UC, Ph.D en arquitectura por la Architectural Association (2008) y Magíster en Arquitectura UC. Es subdirector de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura UC y profesor del Doctorado FADEU. Junto con Hugo Palmarola fue curador del pabellón de Chile «Monolith Controversies», por el que obtuvieron el León de Plata y que hoy se exhibe de forma permanente en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En el mismo ámbito, ambos curaron «Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World», en The Swedish Centre for Architecture and Design (2019-20). Entre sus publicaciones destacan Panel (Architectural Association, 2014); Monolith Controversies (Hatje Cantz, 2014); y, Flying Panels (Dom Publishers-Ediciones UC, 2019).

Fecha
Martes 18 de mayo de 2021
13.00 horas
Lugar
Organiza
Proyecto de Investigacion Fondart (no. 549651)
Magíster en Arquitectura UC
Escuela de Arquitectura UC