Lo público en lo privado – Ricardo Greene
El Magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la segunda sesión del ciclo “Café con charla”, donde el sociólogo e investigador Ricardo Greene presentará “Lo público en lo privado: espacios del empleo doméstico”.
Suelo – Francisco Díaz
El magíster en Arquitectura UC (MARQ) invita a la primera sesión del nuevo ciclo “Café con charla” donde el profesor ARQ UC Francisco Díaz presentará su libro Suelo, publicado por Editorial Bifurcaciones en 2023. La actividad será la primera de la serie a realizarse durante la hora almuerzo a lo largo del semestre.
An Orchid in the Land of Technology – Joan Ockman
El Taller Inaugural del Magíster en Arquitectura UC (MARQ) y Ediciones ARQ invitan a la charla “An Orchid in the Land of Technology” y al lanzamiento del ARQ Docs escrito por Joan Ockman, historiadora de la arquitectura, crítica y docente.
Campus Ciudades | Campus Pórticos | Campus Objetos
Los magísteres en Arquitectura UC (MARQ) y en Arquitectura del Paisaje (MAPA) invitan a la primera sesión del nuevo ciclo “Cruces entre arquitectura, paisaje y arte”, instancia en que la artista visual Paula de Solminihac y el arquitecto MAPA UC Vicente Donoso presentarán su intervención “Morning Glory», proyecto comisionado por Fundación Faena e instalado en South Beach en el marco del Miami Art Week de 2022.
Estéticas Espaciales, Género y Artes Visuales
El curso invita a repensar la relación entre espacio y género tal como se piensa y critica desde las artes visuales. La organización espacial de nuestras sociedades refleja sesgos de género que tienden, históricamente, a asociar lofemenino con espacios domésticos y el masculino con la esfera pública.
400 días en el MINVU: prensa entre 1972 y 1973
Todo proyecto supone reglas —declaradas o implícitas, conscientes o inconscientes— para organizar la relación entre sus partes. El curso busca identificar los supuestos regulatorios tras distintas teorías del proyecto de arquitectura.
El Sentido de las Reglas (III)
Todo proyecto supone reglas —declaradas o implícitas, conscientes o inconscientes— para organizar la relación entre sus partes. El curso busca identificar los supuestos regulatorios tras distintas teorías del proyecto de arquitectura.
Futuros Pasados: Explorando las relaciones entre preservación y destrucción (III)
Los procesos de destrucción y conservación están íntimamente ligados, ambos entendidos como manifestaciones materiales de precisas intenciones ideológicas. Los estudiantes investigarán a través de casos de estudio, las relaciones materiales y conceptuales entre estos conceptos.
Laboratorio de posibilidades: Estructuras educativas
Paula Velasco + Cristián CalvoEstructuras Educativas propone repensar de qué manera estructuras de índole educativas pueden ser una instancia para reflexionar y explorar el cómo interactuamos con estos cambios.
Del nicho al hecho: el borde vivo en la ciudad de los muertos
Rodrigo Perez de Arce + Emilio de la CerdaLos cementerios se presentan en nuestras ciudades como ciudadelas cerradas, a veces amuralladas, como espacios de excepción que interrumpen la trama, con poco contacto hacia el exterior urbano y por lo general como focos de deterioro. La contraparte de esta mirada es considerarlos como grandes áreas verdes, paisajes de gran interés, configuraciones estables y de gran potencial.